Telefónica promueve la cooperación tecnológica en Iberoamérica
Perú es uno de los países en los que la compañía orienta sus actividad hacia este objetivo
Hispanoamérica se enfrenta a grandes retos, y uno de ellos es la necesidad de reducir las brechas sociales de la región a través de una transformación digital con oportunidades para todos y todas.
El objetivo de nuestro patrono Telefónica es asegurarse de que los países de la región puedan disfrutar de las oportunidades y ventajas de la digitalización, independientemente de su lugar de residencia. Y para lograr este fin, la conectividad es clave.
Según detecta la compañía las grandes necesidades a futuro son: el despliegue de fibra y la cobertura rural. Sin embargo, los retos de incertidumbre y dificultades de la industria en la región requieren alianzas que permitan trabajar en conjunto por el desarrollo de Hispanoamérica.
Para explicar cómo trabaja en este sentido, Telefónica ha publicado en su web un completo artículo, escrito por Mario Coronado, Director Asuntos Públicos Telefónica Hispam y Miguel Calderón, Director Estrategia & Posicionamiento de Políticas Públicas Telefónica Hispam. En la publicación se detalla el panorama en la región y el sistema de alianzas que ha desplegado.
En el caso de Perú, en 2019, la compañía dio sus primeros pasos en el sistema de alianzas con la iniciativa Internet Para Todos (IPT) impulsada por Telefónica, Facebook (ahora Meta), BID Invest y el Banco de Desarrollo de Latinoamérica (CAF).
IPT está basado en un modelo innovador, abierto, colaborativo y sostenible, el cual permite desplegar el servicio de internet móvil en zonas de alta complejidad geográfica, bajo tecnologías y procesos disruptivos que transforman las redes y estructuras tradicionales, superando las barreras técnicas y económicas que no habían permitido antes aumentar la conectividad en las zonas rurales, ello enmarcado en un estricto compromiso con la integridad, la seguridad y salud de las personas, el respeto por nuestro entorno y el medio ambiente.
Perú fue elegido como país pionero para implementar este modelo innovador. Es un país con una geografía complicada, pero con muchas oportunidades, por lo que permitirá replicar este modelo en el resto de Latinoamérica. El propósito final es permitirles a las operadoras móviles del país, extender sus servicios a las zonas rurales a través de la infraestructura y servicios ofrecidos por IPT.