Reunión con la Comunidad de Regantes de Pulpí
Un encuentro indispensable para conocer el funcionamiento de una comunidad de regantes referente en la región y en toda España | Ver el Resumen Ejecutivo en PDF

La Comunidad de Regantes de Pulpí es una entidad que se dedica a la gestión del agua para el riego de los cultivos en el municipio homónimo, situado en la provincia de Almería. Se fundó en el año 1983, ante la escasez y salinización del agua subterránea, y desde entonces ha realizado diversas obras e inversiones para garantizar el suministro de agua a sus regantes. Además de participar en los trasvases Tajo-Segura y Negratín-Almanzora, la Comunidad de Regantes ha adquirido pozos, instalado desaladoras y construido una red de tuberías y embalses.
El Presidente de la Comunidad de Regantes, Francisco Fernández, y la Gerente, Isabel Giménez, se reunieron con los Líderes para explicar la historia y funcionamiento de esta asociación. Antes de su creación los agricultores regaban principalmente con agua de pozo. Sin embargo la reducción de la pluviometría y el empeoramiento de la calidad del agua impulsaron a la asociación y a buscar recursos fuera de la comunidad.
“Tenemos una pequeña concesión del Tajo-Segura”, indicó Francisco Fernández. “Luego, principalmente Pulpí, junto con Aguas del Almanzora, hicieron un proyecto para traer agua desde Granada, a más de 200 kilómetros de distancia (…) Durante varios años hemos traído agua de ahí… Ahora, llevamos dos años en que los niveles han bajado muchísimo y no traemos agua de esa procedencia”.
La sequía está provocando que la situación, para la Comunidad de Regantes de Pulpí, comience a ser preocupante. “Estamos repartiendo 225 metros cúbicos por hectárea y mes, y eso no es suficiente. Tenemos muchas hectáreas de arbolado, que consumen mucha agua. En esta época del año se inicia el cultivo de hoja, y tampoco hay suficiente. Los agricultores lo que hacen es reducir la superficie de cultivo hasta en un 70%, lo que genera problemas con los clientes”.
Pese a la mala situación actual, Francisco Fernández destaca la labor que lleva a cabo su entidad, “una comunidad de regantes modelo en la comarca y a nivel nacional. Como es una comunidad relativamente nueva, se iniciaron las obras ya con una perspectiva, con unas ideas: recibimos el agua a 300 metros de altitud. Se construyeron embalses a diferentes alturas. El agua entra en la red, para los consumidores, y cuando sobra se va a los pantanos”. Esto implica, añadió Isabel Giménez, que la distribución del agua “no necesita bombeo. Una vez que el agua está a esa altura no tenemos coste de energía. Es algo en lo que somos diferentes a los demás”.
Además, la Comunidad ha hecho un ímprobo esfuerzo por implementar el mayor nivel de automatización posible a sus procesos. Así, cuentan con 1.200 contadores y sistemas de válvulas que se pueden abrir y cerrar a distancia. “Este sistema se usa desde 2012. Antes de eso había que hacer kilómetros de camino, había que ir a la válvula y cerrar… Una cosa que nos enorgullece son las pocas pérdidas de agua de la comunidad. En los últimos veinte años está en torno al 2%”.
A continuación, los representantes de la Comunidad de Regantes mostraron a los Líderes uno de los proyectos en los que están inmersos en la actualidad: la reconducción del cauce del río, normalmente seco, pero que una o dos veces al año llega a provocar inundaciones en Pulpí. “La idea original” indicó Isabel Giménez, “era regar las vegas y aliviar el agua que llega al pueblo. Ahora la confederación tiene el proyecto de reconducir todo el cauce. Tenemos previsto hacer dos o tres embalses para aprovechar parte del agua” ya que, como los Líderes han podido comprobar a lo largo del Programa, “cada gota cuenta”.
Participantes en la reunión:
· Francisco Fernández Doménech, Presidente de la Comunidad de Regantes de Pulpí
· Isabel Giménez, Gerente de la Comunidad de Regantes de Pulpí