Patronato FCEP: España-Perú, una relación intensa y con potencial
Análisis económico y político, oportunidades que se abren para las empresas españolas y el Plan de Actuación de la Fundación Consejo, puntos centrales de la reunión

La Fundación Consejo España-Perú celebró la última reunión del año con las empresas e instituciones que forman su Patronato. En el orden del día múltiples cuestiones sobre la actualidad política en el país iberoamericano, el estado de las relaciones bilaterales, los intereses de las empresas en el país y la actualidad en la lucha contra la COVID-19. También la actividad propia de la Fundación, tanto la llevada a cabo durante el segundo semestre del año, como la prevista en el ambicioso Plan de Actuación para 2021.
Para abordar todos estos asuntos, de máxima importancia en estos días, la junta contó con la participación destacada de los Embajadores Alejandro Alvargonzález y Claudio de la Puente, Embajador de España en Perú, y de Perú en España, respectivamente. A su vez, intervinieron en el Patronato, el Director General para Iberoamérica y el Caribe, Rafael Garranzo, y el Director General de Diplomacia Económica, Luis Óscar Moreno.
Análisis de las relaciones bilaterales y oportunidades para las empresas
El presidente de la Fundación Consejo, Pedro Miras, dirigió junto con la directora de la FCE-Perú, Berta Fuertes, la reunión. Los representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación abordaron el complejo momento político que atraviesa el país tras la moción de censura que provocó el fin del Gobierno de Martín Vizcarra. Rafael Garranzo hizo hincapié en las solidas relaciones bilaterales y confirmó que Perú es un país clave y a tener en cuenta para España tanto en temas globales como específicos de su región.
En esa misma línea se expresó el Embajador Alejandro Alvargonzález, quien hizo repaso de la actividad de la Embajada tras su llegada al país el pasado verano, y destacó las posibilidades existentes y las líneas de trabajo que se están abriendo para conseguir nuevos negocios para las empresas españolas. Los contratos G2G, o Gobierno a Gobierno, centraron el interés de las empresas presentes en la reunión, como Acciona o Sacyr, que pudieron recibir información detallada sobre ellos. Se destacaron como una nueva forma de hacer negocios muy interesante y atractiva y en la que tanto el Embajador como el Director General de Diplomacia Económica se comprometieron a seguir informando sobre ella específicamente a los Patronos.
El Embajador Claudio de la Puente centró su intervención en realizar un retrato de la realidad socioeconómica y política de su país. Mostró su esperanza en los efectos positivos que pueden tener para Perú el Gobierno de Francisco Sagasti en este periodo de transición hasta las próximas elecciones. Enumeró las fortalezas económicas con que cuenta el país para recuperarse de la crisis provocada por el coronavirus y confirmó la buena sintonía entre las ministras de Asuntos Exteriores de ambos países, lo que supone un factor añadido a las ya buenas las relaciones entre ambos gobiernos.
Un ambicioso plan de actuación para 2021
El Presidente de la Fundación Consejo, presentó al Patronato el Plan de Actuación previsto para el próximo año, que recibió la felicitación y apoyo unánime de todos los patronos. La evolución de la pandemia marcará, sin duda, las diferencias entre la agenda prevista y la que se desarrolle, pero en el ánimo del equipo directivo está llevar a cabo la mayor parte de las propuestas aceptadas por el Patronato.
El Presidente presentó un plan que responde a tres ejes estratégicos: Economía y Negocios; ESG o buenas prácticas medioambientales, de responsabilidad social y de gobierno corporativo; y social y cultural. De manera transversal, la Fundación Consejo distribuirá sus actividades, relacionadas con la formación, el mentoring o la cooperación. Así, entre otras, está prevista la celebración de una nueva edición del Programa Líderes Peruanos, distintos seminarios, el Premio Valores o un Programa de Visitantes con parlamentarios peruanos.
La reunión también sirvió para analizar los resultados de la actividad de la Fundación Consejo en el último semestre. Además de la actividad institucional permanente y la plataforma de comunicación entre ambos países que desarrolla la FCE-Perú a través de su web y redes sociales, durante los seis últimos meses del año se han realizado diversos encuentros y actividades.
Tras asumir la presidencia de la Fundación, Pedro Miras y Jaime Folguera, Vicepresidente de la Fundación, se reunieron con la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamerica y el Caribe, Cristina Gallach.
También se organizó una videoconferencia con el Embajador Alejandro Alvargonzález tras su designación como máximo representante diplomático de España en Perú. En septiembre la Fundación colaboró con la Embajada de Perú en España en las celebraciones del Día de la Cocina y Gastronomía peruana. Por último, el Presidente de la Fundación Consejo y la Directora se reunieron con los Secretarios de Estado Cristina Gallach y Manuel Muñiz, junto con las Fundaciones Consejo España-Brasil y España-Colombia y otras instituciones vinculadas al Gobierno y que trabajan en América Latina.
En el orden del día también se contempló la despedida del Embajador en Misión Especial para las Fundaciones Iberoamericanas, Jaime Lacadena, que tras su designación como Cónsul en Miami abandonará próximamente el cargo de Secretario General. Sacyr, Repsol y Mapfre también modificaron sus representantes en el Patronato. Aristóbulo Bausela, hasta ahora representante de Mapfre, realizó en su despedida un aplaudida defensa de la utilidad que tienen las Fundaciones Consejo como nexo entre los sectores público y privado y como consiguen articular estrategias conjuntas en beneficio de todos y con efecto multiplicador para todas las partes.