Nueva edición del Programa Líderes Peruanos: "Agua y Gobernanza"
Durante una semana se fomenta el conocimiento entre ambos países, creando redes de contacto entre profesionales de alto nivel y con una completa agenda de reuniones y visitas técnicas | Ver el Resumen Ejecutivo en PDF
La Fundación Consejo España-Perú celebra del 23 al 27 de octubre una nueva edición del Programa Líderes Peruanos, centrada en este año 2023 en "Agua y Gobernanza".
Con el Programa Líderes Peruanos la Fundación Consejo España-Perú persigue fomentar el conocimiento entre ambos países y crear redes de contacto entre profesionales de alto nivel. Durante una semana, altos directivos de empresas, instituciones y representantes gubernamentales españoles relacionadas con el sector del Agua darán a los participantes en esta actividad de la FCEP una visión del funcionamiento y regulación del sector en nuestro país. Ellos, por su parte, transmitirán una visión de primera mano sobre Perú, la imagen de España en su país y las oportunidades de colaboración que pueden surgir en las distintas reuniones y encuentros. Además, las visitas técnicas programadas ofrecen una visión clara sobre el terreno de la innovación y el liderazgo que España desarrolla en este sector tan interesante para Perú.
La directora de la Fundación Consejo España-Perú, Berta Fuertes, y la subdirectora, Vega Yubero, recibieron a los participantes de esta edición del Programa Líderes Peruanos para darles la bienvenida a España y explicar los objetivos de su visita y la agenda de los próximos días.
La Fundación Consejo España-Perú ha preparado una intensa agenda de trabajo para esta semana. Se desarrolla en Madrid, Valencia, Murcia y Almería, y durante la misma los visitantes peruanos entrarán en contacto con todos los actores del sector en España: organismos reguladores, gestores y compañías privadas, entre otros. Así, se incluyen reuniones de alto nivel con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Dirección General del Agua), así como de las Confederaciones Hidrográficas del Tajo, del Júcar y del Segura, y con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Asimismo, habrá visitas de carácter técnico, como las que se realizarán al Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX; a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Arroyo Culebro, del Canal de Isabel II, o al Centro de Distribución de Agua de las Cuevas del Almanzora. Los Líderes también mantendrán reuniones con empresas de nuestro Patronato con experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con el agua, como Acciona e Indra.
Una intensa agenda que servirá, sin duda, para estrechar los lazos entre los participantes y facilitar el surgimiento de iniciativas y proyectos conjuntos entre los mismos.
Perfiles biográficos participantes III Programa Líderes Peruanos
Ivone Maribel Montoya Lizárraga es Experta en Gestión Pública. Abogada titulada por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y doctorada en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta también con estudios de Doctorado en Derechos Fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid y es titulada como Especialista en Derechos Humanos por el Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
Tiene una larga trayectoria en cargos de Alta Dirección tanto en el sector público y privado. Cuenta con 15 años de experiencia en gestión pública dentro del Poder Ejecutivo y durante su desempeño como funcionaria de Alta Dirección ha implementado procesos para garantizar la gestión por resultados, la transparencia en la administración pública y la modernización de la gestión pública en los tres niveles de Gobierno.
Milagros del Pilar Verástegui Salazar es experta en Sostenibilidad y Economía Circular. Ingeniera Química por la Universidad Nacional de San Marcos, cuenta con más de 19 años de experiencia en el desarrollo de instrumentos de gestión ambiental. Además, cuenta con estudios de Doctorado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional Federico Villarreal-UNFV y de Maestría en Gestión Ambiental y una amplia experiencia en la elaboración y aplicación de instrumentos de gestión ambiental, especialmente en el SEIA y estudios de impacto ambiental de grandes proyectos de inversión en los subsectores minería, hidrocarburos y electricidad. Desde 2015, ha sido Gerente Público en Asuntos Ambientales en el marco del Servicio Civil-SERVIR. Actualmente, se encuentra estudiando la Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible en la Universidad Internacional de Valencia (España).
Juan Rodolfo Wiesner, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario sostenible (ADAS). Cuenta con una dilatada carrera como gerente en compañías e instituciones como UNIBAN, Wiesner Trading Company Inc., Austral Group, Camposol, Corporativo Inmobiliario S.A. o Mission Produce Perú.
Ernesto Zaldívar, Jefe de Proyectos de Saneamiento de Proinversión. Ingeniero Civil, MBA por ESAN, con casi 40 años de experiencia trabajando en el sector saneamiento. Actualmente, se desempeña como Director de Proyecto en temas relacionados con el Saneamiento habiendo logrado la adjudicación de los Proyecto PROVISUR (USD 100 millones) y PTAR Titicaca (USD 318 millones), y en la actualidad está a cargo de importantes proyectos como PTAR Puerto Maldonado (USD 89 millones); PTAR Huancayo (USD 172 millones); Desaladora Ilo (USD 120 millones); Desaladora Lambayeque (USD 50 millones) Saneamiento rural en Loreto (USD 90 millones).
Job David Zamora Rosales, Ingeniero Economista y Especialista en Análisis de Impacto Regulatorio. Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería y egresado de la maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras por la Universidad del Pacífico. Con estudios de especialización en gestión y finanzas públicas, regulación económica, análisis de impacto regulatorio y procesos de gestión de la calidad. Con más de quince años de experiencia profesional enfocados en el diseño y desarrollo del marco regulatorio sobre la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el Perú.
Cuenta con más de diez años de experiencia como Especialista en Análisis de Impacto Regulatorio en la Sunass, organismo regulador del agua potable a nivel nacional en el Perú. Ha sido director (e) de la Dirección de Políticas y Normas en la Sunass. Entre sus reconocimientos se encuentra haber ocupado el primer puesto en el curso de extensión universitaria organizado por la Sunass en el año 2007, también ser distinguido como servidor público con ética profesional en el año 2009 y como servidor público destacable con vocación de servicio en la gestión pública en el año 2018.