De la semilla al plato: visita técnica a Primaflor
La compañía, líder en la exportación de vegetales, abre sus instalaciones al Programa Líderes Peruanos para mostrar su compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Durante la semana de Programa los Líderes han podido conocer todo el proceso de la gestión del agua y su gobernanza en España: desde la legislación en las instancias más altas, en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, hasta el día a día en las comunidades de regantes.
La última visita del programa dio un paso más y permitió a los Líderes conocer el funcionamiento de los productores. Para ello se realizó una visita a las instalaciones de una de las compañías agrícolas punteras en la región: Primaflor, con sede en Pulpí.
Esta compañía comenzó sus actividades en los años 70 como productora de flores, pero pronto comenzó a dedicarse a las verduras y hortalizas. Actualmente es el mayor suministrador del sector a nivel nacional. Cuenta con más de 2.500 empleados y una fuerte presencia internacional. Su superficie de cultivo se encuentra repartida por varias provincias con diferentes climatologías, lo que le permite ofrecer sus productos durante todo el año.
Además, su compromiso con la sostenibilidad le ha llevado a realizar una fuerte inversión en tecnologías orientadas a la reducción del consumo de agua, como los cultivos hidropónicos.
La primera parte de la visita llevó a los Líderes a los invernaderos de la compañía, donde brotan las plantas que después se trasladarán a las parcelas de cultivo. “Lo que hacemos en invierno es casi todo para exportación, porque en Europa no pueden cultivar en esta época. Durante el verano se destina principalmente al uso nacional”, les explicó Alfonso Jiménez Serrano, Técnico Agrícola de Semillero en Primaflor. “Es un logro poder llevar este producto tan lejos, porque tiene una vida muy corta”, destacó Isabel Giménez, gerente de la Comunidad de Regantes de Pulpí.
Los Líderes pudieron observar todo el proceso de cultivo, desde la siembra de las semillas, su almacenamiento en cámaras a una temperatura determinada y su paso al invernadero, donde en tan solo una hectárea de superficie pueden crecer 7 millones de lechugas.
Posteriormente pasaron a las oficinas de Primaflor, donde fueron recibidos por el Director de Producción, Juan Antonio Jiménez, quien les explicó la clave del éxito de la compañía. “Hemos pasado de un producto básico, la lechuga, a uno con valor añadido: la mezcla de lechugas envasadas y listas para consumir. Llevamos 20 años con este producto. El siguiente paso fue introducir proteínas (como ensaladas con pollo) y microondables”.
Además de estos productos con valor añadido, Primaflor también ha dado una gran importancia a aprovechar el subproducto. “El éxito de cualquier empresa es el subproducto”, señaló Juan Antonio Jiménez. Así comenzaron, por ejemplo, a vender las patatas “feas”, que no tiene salida en el mercado, a las empresas productoras de tortilla.
La última etapa de la visita fue a la sede de Prima-RAM, compañía especializada en riego por goteo que nació a la par que Primaflor para darle servicio. Su Director General, Jesús Lazo, y su directora comercial, recibieron a los Líderes para hablarles sobre una compañía que, desde hace ya más de cuatro décadas, ejecuta con éxito grandes proyectos de riego e infraestructura hidráulica en todo el mundo, incluido Perú: “Tenemos PrimaRAM Perú, y conocemos la idiosincrasia del país”.
El país andino, señalaron, “tiene mucho potencial, a medida que la clase media aumente el consumo saludable (…) Perú tiene posibilidades de crecimiento en su demanda interna, porque la exportación ya la hace bien”.
Participantes en la visita:
· Isabel Giménez, Gerente de la Comunidad de Regantes de Pulpí
· Alfonso Jiménez Serrano, Técnico Agrícola de Semillero de Primaflor
· Juan Antonio Jiménez, Director de Producción de Primaflor
· Jesús Lazo, Director General de Primaflor-RAM